seu melhor jogo

La escalada es una actividad deportiva que utiliza las técnicas y los movimientos del alpinismo. Puede practicarse en solitario o en equipo y su objetivo es poner a prueba al máximo la fuerza y la concentración de los practicantes.Hoy aprenderás todo sobre la escalada.

Todo sobre la escalada

Aabre tu cuenta Betano y consigue hasta 1.000 reales en bonos.

Pagos a través de PIX, juegos en vivo y súper probabilidades!

Haga clic aquí para abrir su cuenta.

Todo sobre la Escalada: ¿qué es?

La escalada es, ante todo, una actividad que combina la coordinación motriz para aprender y ejecutar movimientos específicos (técnica), el control mental (gestión del miedo), la fuerza y la flexibilidad;

Puede realizarse en diferentes entornos: sobre rocas (montañas), sobre bloques (pequeñas piedras conocidas como cantos rodados), sobre nieve (alpinismo o andinismo), sobre hielo, y también en clubes o lugares cerrados (lo que se conoce como escalada indoor);

Lea hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Todo sobre la Escalada: historia

La práctica del alpinismo se remonta a miles de años atrás, con representaciones pictóricas que se remontan al 400 a.C;

Sin embargo, el deporte tal y como lo conocemos hoy no surgió hasta la segunda mitad del siglo XIX, y las primeras competiciones en pista cubierta tuvieron lugar en los años 80.



seu melhor jogo

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

La escalada como actividad deportiva no tiene un origen concreto, ya que hay constancia de grupos de escaladores en regiones montañosas de Bretaña, Alemania e Italia, que practicaban la escalada por la misma época;

La primera competición de escalada deportiva en roca natural tuvo lugar en Italia en 1985. Al año siguiente, se celebró la primera competición indoor en Lyon (Francia).

Este deporte debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con tres disciplinas: velocidad, dificultad y boulder.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Todo sobre la Escalada: disciplinas 

Cada entorno de práctica tiene diferentes tipos de escalada: en una pared artificial tenemos escalada indoor y en un entorno natural tenemos:

  • Boulder;
  • Escalada deportiva;
  • Escalada tradicional;
  • Top Rope Climbing;
  • Escalada rápida;
  • Escalada en hielo;
  • Escalada alpina;
  • Escalada en Big Wall;
  • Escalada en interior.

Cada deporte requiere técnicas y equipos específicos para crear sistemas de seguridad que minimicen los accidentes y las muertes.

En general, la escalada utiliza sólo las manos y los pies para progresar por la pared y se denomina «escalada libre»;

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Todo sobre la Escalada: reglas para cada disciplina

La escalada es un deporte diverso con varias disciplinas, cada una con características y reglas específicas. He aquí las principales disciplinas de escalada:

Boulder

El búlder es una disciplina de escalada que se distingue por no utilizar cuerdas ni arneses, sino que se realiza en paredes bajas con acolchado en el suelo para protegerse de las caídas. Las reglas de este deporte varían un poco según el contexto, pero aquí tienes las básicas, sobre todo en competiciones:

Medio ambiente y protección:

  • Las escaladas tienen lugar en paredes de hasta 4-5 metros de altura.
  • El acolchado del suelo (crash pads) sirve para amortiguar las caídas.

Seguridad:

  • Los escaladores pueden utilizar el magnesio para mejorar su agarre.
  • El búlder debe realizarse prestando atención al entorno y a los demás escaladores para evitar colisiones.

Rutas y señalización:

  • Las rutas (problemas) están marcadas con cintas o diferentes colores para indicar el camino a seguir.
  • Cada ruta tiene un grado de dificultad específico.

Inicio y fin de la ruta:

  • El inicio de la ruta suele indicarse con dos marcas (manos y pies) en la base de la pared.
  • El final de la ruta se alcanza cuando el escalador sujeta el último asidero con ambas manos el tiempo suficiente para demostrar control.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Tentaciones y puntuación:

  • En las competiciones, los escaladores tienen un límite de tiempo para completar tantas rutas como puedan.
  • Cada ruta completada vale puntos. Cuantos menos intentos se necesiten para completar la ruta, más puntos gana el escalador.
  • Se pueden conceder puntos adicionales por mantener puntos intermedios denominados «zonas» o «bonificaciones».

Tiempo de escalada:

  • Cada escalador tiene un límite de tiempo para intentar resolver cada problema.
  • El tiempo típico para cada intento en las competiciones de boulder es de 4 a 5 minutos, dependiendo del reglamento de la competición.

Normas específicas del concurso:

  • Los escaladores compiten individualmente.
  • Se permite previsualizar la ruta, pero sin tocar las huellas.
  • Los tiempos de ascenso se controlan con cronómetros oficiales.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Escalada deportiva

Medio ambiente y protección:

  • Realizado en paredes altas con puntos de protección fijos (pernos y placas) a lo largo del recorrido.
  • Arnés, cuerda, mosquetones de seguridad y magnesio para las manos.

Seguridad:

  • Un asegurador cualificado debe estar presente para controlar la cuerda y garantizar la seguridad del escalador.
  • Arnés, cuerda, equipo de protección desmontable (tuercas, levas, tricuernas, etc.), mosquetones y dispositivos de seguridad.

Rutas y señalización:

  • Las rutas están preestablecidas y marcadas con colmillos numerados que indican la progresión.
  • El escalador debe seguir la secuencia de colmillos para conseguir la máxima puntuación.

Inicio y fin de la ruta:

  • El inicio de la ruta suele indicarse en la base de la pared, donde comienza el escalador.
  • El final del recorrido se alcanza sujetando la última presa con ambas manos durante el tiempo suficiente para demostrar el control.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Tentaciones y puntuación:

  • Cada escalador dispone de un único intento por ruta en las fases clasificatoria, semifinal y final.
  • La puntuación se basa en la altura alcanzada. Cada colmillo numerado cuenta para puntos. Cuanto más alta sea la presa, mayor será la puntuación.
  • En caso de empate, se tendrá en cuenta el número de intentos para alcanzar la altura máxima.

Tiempo de escalada:

  • Los escaladores deben utilizar la técnica correcta para enganchar la cuerda a los puntos de protección.

Normas específicas del concurso:

  • El escalador será descalificado si utiliza partes de la estructura de la pared u otras ayudas no permitidas.
  • Los escaladores serán descalificados si no se enganchan en cualquier punto de protección obligatorio.
  • Los escaladores serán descalificados si superan el tiempo límite de escalada.
  • Los escaladores serán descalificados si cometen cualquier infracción que ponga en peligro su seguridad o la de los demás.
  • En las competiciones a la vista, los escaladores no pueden observar a otros competidores escalando la ruta antes de su turno. Hay un periodo de lectura de la ruta antes del intento, en el que los escaladores pueden observar y planificar, pero no tocar la pared.
  • Los escaladores pueden recurrir las decisiones de los jueces, que serán revisadas por un panel de arbitraje.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Escalada tradicional

Medio ambiente y protección:

  • Realizado en paredes naturales o formaciones rocosas, sin protecciones fijas previamente instaladas.
  • Arnés, cuerda, equipo de protección desmontable (tuercas, levas, tricuernas, etc.), mosquetones y dispositivos de seguridad.

Seguridad:

  • Los escaladores colocan su propia protección a lo largo de la ruta, utilizando dispositivos desmontables adaptados a las características de la roca.
  • La seguridad depende de la capacidad del escalador para colocar la protección de forma eficaz y a intervalos adecuados.

Rutas y señalización:

  • Realizado en paredes naturales o formaciones rocosas, sin protecciones fijas previamente instaladas.
  • Las rutas no están marcadas como en la escalada deportiva, pero pueden describirse en guías o mediante información local.
  • La elección de la ruta y la colocación de la protección la determina el escalador basándose en su lectura de la roca.

Inicio y fin de la ruta:

  • El inicio de la ruta suele estar indicado por la base natural de la formación rocosa.
  • El final de la ruta puede ser la cima de la formación, un punto de anclaje seguro o como se describe en las guías.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada

Tentaciones y puntuación:

  • La escalada tradicional no suele ser competitiva y se hace hincapié en la seguridad y la experiencia personal.
  • En contextos competitivos (poco frecuentes), la puntuación puede tener en cuenta la eficacia de la colocación de las protecciones, el tiempo para completar el recorrido y la seguridad.

Tiempo de escalada:

  • No existe un límite de tiempo estándar, pero el escalador debe planificar y gestionar el tiempo de forma eficaz para garantizar la seguridad, especialmente en rutas largas.

Normas específicas del concurso:

  • Los resguardos deben instalarse de forma segura y eficaz, minimizando el riesgo de caídas.
  • El segundo escalador (segundo de la fila) debe quitarse todas las protecciones cuando siga al líder.
  • El escalador debe evaluar constantemente los riesgos, como la calidad de la roca y las condiciones meteorológicas.
  • Los escaladores serán descalificados si utilizan protecciones fijas o instalaciones externas no permitidas.
  • El escalador será descalificado si no se pone la protección adecuada a intervalos seguros.
  • El escalador será descalificado si comete cualquier infracción que ponga en peligro la seguridad del escalador o de la segunda persona en la cuerda.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Escalada en Top Rope

Medio ambiente y protección: 

  • Se realiza en paredes altas, tanto naturales como artificiales, pasando la cuerda por un punto de anclaje en la parte superior de la ruta.
  • Arnés, cuerda, dispositivo de seguridad, mosquetones y magnesio para las manos.

Seguridad:

  • El escalador está sujeto por una cuerda que pasa por el punto de anclaje en la parte superior de la ruta, lo que proporciona una seguridad constante.
  • Un juez de línea controla la cuerda desde el suelo utilizando un dispositivo de seguridad adecuado.

Rutas y señalización:

  • Las rutas están preestablecidas y pueden marcarse con colmillos numerados o colores específicos, que indican la secuencia de movimientos.
  • El escalador debe seguir la secuencia de los colmillos designados para completar la ruta correctamente.

Inicio y fin de la ruta

  • El inicio de la ruta está indicado por la base de la pared, donde comienza el escalador.
  • El final de la ruta se alcanza sujetando el último colmillo con ambas manos el tiempo suficiente para demostrar el control, o tocando la parte superior de la estructura.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Tentaciones y puntuación:

  • En las competiciones, el número de intentos puede ser limitado o ilimitado, en función de las normas específicas de la prueba.
  • La puntuación se basa en la altura alcanzada en el recorrido. Cada presa numerada cuenta para los puntos, y cuanto más alta sea la presa, mayor será la puntuación.

Tiempo de escalada:

  • Cada escalador tiene un tiempo límite para completar la ruta, normalmente entre 5 y 10 minutos, según el reglamento de la competición.
  • El reloj empieza a correr desde el momento en que el escalador abandona el suelo.

Normas específicas del concurso:

  • Las competiciones se dividen por edad, sexo y nivel (juvenil, adulto, veterano, masculino, femenino).
  • Puede incluir varias etapas, como la clasificación, las semifinales y la final, con distintos recorridos para cada etapa.
  • Antes de iniciar el ascenso, los competidores pueden disponer de un periodo de observación para estudiar la ruta sin tocarla.
  • El escalador será descalificado si utiliza partes de la estructura de la pared u otras ayudas no permitidas.
  • El escalador será descalificado si no sigue la secuencia designada de colmillos.
  • Los escaladores serán descalificados si superan el tiempo límite de escalada.
  • El escalador será descalificado si comete cualquier infracción que ponga en peligro la seguridad del escalador o del asegurador.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Escalada rápida

Medio ambiente y protección: 

  • Formado por muros artificiales estandarizados de 15 metros de altura.
  • Arnés, cuerda de seguridad, dispositivo de seguridad automático (Auto Belay), pies de gato y magnesio para las manos.

Seguridad:

  • Los escaladores compiten en rutas idénticas codo con codo.
  • La seguridad está garantizada por dispositivos de seguridad automáticos que controlan el descenso tras el ascenso.

Rutas y señalización:

  • Las vías están normalizadas por la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) y son idénticas en todas las competiciones oficiales.
  • Los colmillos y los volúmenes se fijan de forma coherente, sin cambios entre competiciones.

Inicio y fin de la ruta:

  • El inicio de la escalada está marcado por la base de la pared, donde los escaladores parten de una posición de partida fija.
  • El final de la ruta se alcanza tocando un botón de fin de ruta situado en la parte superior del muro, que detiene el temporizador.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Tentaciones y puntuación:

  • Cada escalador dispone de un intento en cada ronda para registrar su tiempo.
  • El tiempo se registra electrónicamente desde el inicio de la subida hasta que se pulsa el botón de final de trayecto.
  • El escalador con el tiempo más corto gana la ronda.

Tiempo de escalada:

  • El tiempo se cronometra con precisión electrónica y es el principal criterio de evaluación.
  • No hay límite de tiempo para completar el ascenso, pero el objetivo es hacerlo lo más rápido posible.

Normas específicas del concurso:

  • Las competiciones se dividen por edad, sexo y nivel (juvenil, adulto, veterano, masculino, femenino).
  • Incluyen la clasificación, los octavos de final, los cuartos de final, las semifinales y la fase final, con eliminatorias directas.
  • Los competidores se emparejan y compiten en un formato de eliminatoria directa, en el que los ganadores de cada ronda pasan a la siguiente fase.
  • Si un escalador comienza antes de la señal de salida, será descalificado.
  • Si el escalador no toca correctamente el botón de fin de ruta, el intento no es válido.
  • Si un escalador comete alguna infracción que ponga en peligro la seguridad o viole las normas de la competición.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Escalada en hielo

Medio ambiente y protección: 

  • Se realiza en cascadas de hielo naturales o en paredes de hielo artificiales.
  • Arnés, cuerda, piolets (piolets para hielo), crampones (crampones de pie), casco, dispositivos de seguridad, mosquetones e imanes de mano.

Seguridad:

  • El escalador está sujeto por una cuerda que pasa por el punto de anclaje en la parte superior de la ruta, lo que proporciona una seguridad constante.
  • Un juez de línea controla la cuerda desde el suelo utilizando un dispositivo de seguridad adecuado.

Rutas y señalización:

  • Las rutas están preestablecidas y pueden marcarse con colmillos numerados o colores específicos, que indican la secuencia de movimientos.
  • El escalador debe seguir la secuencia de los colmillos designados para completar la ruta correctamente.

Inicio y fin de la ruta:

  • El inicio de la ruta está indicado por la base de la pared, donde comienza el escalador.
  • El final de la ruta se alcanza sujetando el último colmillo con ambas manos el tiempo suficiente para demostrar el control, o tocando la parte superior de la estructura.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Tentaciones y puntuación:

  • En las competiciones, el número de intentos puede ser limitado o ilimitado, en función de las normas específicas de la prueba.
  • La puntuación se basa en la altura alcanzada en el recorrido. Cada presa numerada cuenta para los puntos, y cuanto más alta sea la presa, mayor será la puntuación..

Tiempo de escalada:

  • Cada escalador tiene un tiempo límite para completar la ruta, normalmente entre 5 y 10 minutos, según el reglamento de la competición.
  • El reloj empieza a correr desde el momento en que el escalador abandona el suelo.

Normas específicas del concurso:

  • Las competiciones se dividen por edad, sexo y nivel (juvenil, adulto, veterano, masculino, femenino).
  • Puede incluir varias etapas, como la clasificación, las semifinales y la final, con distintos recorridos para cada etapa.
  • Antes de iniciar el ascenso, los competidores pueden disponer de un periodo de observación para estudiar la ruta sin tocarla.
  • Si un escalador utiliza partes de la estructura de la pared u otras ayudas no permitidas.
  • Si un escalador no sigue la secuencia de presa designada.
  • Si un escalador supera el límite de tiempo de escalada.
  • Si un escalador comete cualquier infracción que ponga en peligro la seguridad del escalador o del asegurador.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Escalada alpina

Medio ambiente y protección: 

  • Se lleva a cabo en montañas y terrenos de gran altitud, a menudo en condiciones variables y exigentes.
  • Arnés, cuerda, piolets, crampones, casco, dispositivos de seguridad, mosquetones, protecciones móviles (friends, nueces), ropa de montaña adecuada, calzado de alta montaña y magnesio para las manos.

Segurança:

  • Se trata de una combinación de técnicas de escalada en roca y hielo, así como de navegación y supervivencia en montaña.
  • Utiliza protecciones móviles y naturales para la seguridad, con el escalador líder colocando protecciones a lo largo de la ruta y el segundo escalador retirándolas.

Rutas y señalización:

  • Las rutas no suelen estar señalizadas, por lo que los escaladores deben guiarse por las descripciones de las guías, los mapas y su experiencia previa.
  • Puede incluir diversas dificultades y tipos de terreno, como roca, nieve y hielo.

Inicio y fin de la ruta:

  • El inicio de la ruta suele ser la base de la montaña o el punto donde comienza el ascenso técnico.
  • El final de la ruta suele ser la cima de la montaña o un punto específico de descenso seguro.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Tentaciones y puntuación:

  • No existe un sistema formal de intentos y puntuación, ya que en la escalada alpina se trata más de completar la ruta de forma segura que de competir contra otros.
  • El éxito se mide por la seguridad y la eficacia de la escalada, así como por la capacidad de completar la ruta prevista.

Tiempo de escalada:

  • El tiempo puede variar mucho, de unas horas a varios días, según la complejidad de la ruta y las condiciones meteorológicas.
  • El tiempo está menos regulado que en otras formas de escalada, centrándose en la seguridad y la adaptación a las condiciones.

Normas específicas del concurso:

  • Los escaladores deben ser autosuficientes y llevar todo el equipo necesario para la seguridad, la navegación y la supervivencia.
  • Es fundamental planificar la ruta con antelación, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas, las dificultades técnicas y las estrategias de evacuación.
  • Los escaladores deben estar preparados para adaptar sus planes según cambien las condiciones, dando siempre prioridad a la seguridad.
  • No existe una descalificación formal, pero la ética del alpinismo hace hincapié en la seguridad, la conservación del entorno natural y el respeto por las tradiciones de montaña.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Escalada en Big Wall

Medio ambiente y protección: 

  • Tiene lugar en largas paredes verticales de roca, normalmente de más de 600 metros de altura. Incluye secciones de escalada libre, artificial y mixta.
  • Arnés, cuerda dinámica, piolets (para tramos de hielo, si es necesario), crampones (si es necesario), zapatillas de escalada, casco, dispositivos de seguridad (grigri, ATC), mosquetones, protecciones móviles (friends, nueces, camalots), camisetas, pantalones, saco de dormir, tienda o refugio, comida y agua, botiquín de primeros auxilios.

Seguridad:

  • Utiliza técnicas avanzadas de escalada en roca, incluida la colocación de protecciones móviles y anclajes en puntos específicos de la pared.
  • Requiere destreza en escalada libre y artificial, con el uso de equipo para escalar y protegerse a lo largo de la ruta.

Rutas y señalización:

  • Las rutas suelen estar preestablecidas, con puntos de anclaje y secuencias de escalada bien definidos. Puede requerir navegación y decisiones tácticas durante el ascenso.
  • Las rutas pueden incluir tramos de escalada libre y artificial, siendo habitual la colocación de protecciones móviles.

Inicio y fin de la ruta:

  • El inicio de la escalada suele estar en la base de la pared rocosa.
  • El final de la ruta se alcanza llegando a la cumbre o a la zona designada en la parte superior de la pared, donde los escaladores pueden establecer un punto seguro de rápel o descenso.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Tentaciones y puntuación:

  • La escalada en grandes paredes se centra en el viaje y en completar la ruta de forma segura, no en la competición. No existe un sistema formal de intentos y puntuación.
  • El éxito se mide por la capacidad de completar el ascenso con seguridad y eficacia.

Tiempo de escalada:

  • La duración puede variar mucho, desde varias horas hasta varios días o semanas, dependiendo de la complejidad de la ruta, las condiciones meteorológicas y el ritmo del equipo.
  • El calendario es flexible y depende de las condiciones del muro y de la estrategia adoptada por el equipo.

Normas específicas del concurso:

  • Los escaladores deben ser capaces de mantenerse durante la ascensión, llevando provisiones suficientes para varios días.
  • Es esencial planificar de antemano la ruta, los puntos de anclaje y las estrategias de evacuación.
  • El equipo suele dividirse en un líder y un seguidor; el líder coloca las guardias móviles y el seguidor las retira.
  • No existe una descalificación formal, pero la ética de la escalada en grandes paredes hace hincapié en la seguridad, la conservación del entorno natural y la responsabilidad mutua.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Escalada en interior

Medio ambiente y protección: 

  • Tiene lugar en gimnasios o centros de escalada cubiertos, utilizando paredes artificiales con rotaciones preestablecidas.
  • Arnés, zapatillas de escalada, casco (opcional, pero recomendable), cuerda (en las disciplinas que la requieran), dispositivo de seguridad (como ATC o GriGri) y magnesio para las manos.

Seguridad:

  • La escalada en interior implica técnicas de escalada básicas a avanzadas en roca y estructuras artificiales.
  • En las competiciones, los escaladores deben seguir normas específicas sobre la colocación y el uso del equipo de seguridad, así como respetar las normas de seguridad del centro de escalada.

Rutas y señalización:

  • Las rutas están preconfiguradas y varían en dificultad, a menudo indicada por colores o números.
  • Las paredes pueden incluir secciones de boulder, vías de escalada deportiva y otras configuraciones.

Inicio y fin de la ruta:

  • El inicio de la escalada se encuentra en la base de la pared, donde los escaladores se preparan para comenzar el ascenso.
  • El final se alcanza sujetando la captura final o llegando a un punto específico, dependiendo de la configuración de la pared.

Lee hasta el final para saberlo todo sobre la escalada.

Tentaciones y puntuación:

  • En las competiciones, cada escalador dispone de un número limitado de intentos para completar una ruta. La puntuación se basa en la altura alcanzada, la dificultad de la ruta y el número de intentos realizados.
  • Las competiciones pueden tener diferentes formatos, como «a la vista», en la que los escaladores no pueden ver a otros competidores, o «flash», en la que pueden ver una ruta antes de intentarla.

Tiempo de escalada:

  • El tiempo suele ser limitado, con periodos específicos para completar las rutas durante las competiciones.
  • En los entornos de entrenamiento, el tiempo es más flexible, lo que permite a los escaladores ajustar su ritmo según sea necesario.

Normas específicas del concurso:

  • Es esencial seguir las normas de seguridad del centro de escalada cubierta, incluido el uso adecuado del equipo y el mantenimiento de las zonas de escalada.
  • Las rutas suelen dividirse por grado de dificultad, que puede indicarse en una escala local o internacional.
  • En las competiciones, los escaladores deben utilizar el equipo proporcionado u homologado por la organización.
  • Un escalador puede ser descalificado si hace caso omiso de las normas de seguridad, como no llevar el equipo adecuado o no seguir las instrucciones de los organizadores.
  • No completar el recorrido dentro del tiempo límite o no seguir las reglas de puntuación establecidas también supondrá la eliminación.

¿Le ha gustado saber todo sobre la escalada? Lee también:



seu melhor jogo