seu melhor jogo

En el esquí de montaña, a menudo conocido como esquí «esquimal» o de travesía, los deportistas se enfrentan a terrenos variados, alternando ascensos y descensos, y aplican técnicas de alpinismo para cruzar montañas nevadas. Permanezca atento para descubrirlo todo sobre el Esquí de Montaña.

Abre tu cuenta Betano y consigue hasta 1.000 reales en bonos.

Pagos a través de PIX, juegos en vivo y súper probabilidades!

Haga clic aquí para abrir su cuenta.

Todo sobre el Esquí de Montaña: ¿qué es?

En este deporte, los atletas recorren senderos escarpados y descienden montañas nevadas, cargando con su equipo y escalando rocas heladas con ayuda de crampones.

Deben guiarse por la ruta más ágil hasta la línea de meta, centrándose en evitar los obstáculos del camino.

Los esquiadores cargan con su equipo mientras descienden y ascienden por pistas cubiertas de hielo, alcanzando altitudes de casi 2.000 metros;

El equipo varía según la carrera y puede incluir piolets, arneses, cuerdas, crampones, mantas de supervivencia, sonda de nieve y detector de avalanchas;

Los ligeros esquís de los competidores están equipados con membranas de goma llamadas «pieles» que evitan el retroceso, y las botas tienen cremalleras rápidas para adaptarse fácilmente a terrenos escarpados.



seu melhor jogo

Continúa leyendo y aprende todo sobre el esquí de montaña.

Todo sobre el Esquí de Montaña: historia

Los orígenes del esquí se remontan a la prehistoria, con evidencias de tablones de madera de diferentes tamaños y formas encontrados en turberas de Rusia, Finlandia, Suecia y Noruega.

El esquí de montaña se originó en Europa, con el alemán Wilhelm Paulcke realizando la primera travesía alpina en 1897, cruzando el Oberland Bernés sobre esquís. Esta hazaña se considera el hito del esquí alpino moderno.

Este deporte ha ganado popularidad en todo el mundo, y se celebran competiciones en diversos lugares, como Suiza, Francia, Norteamérica, Sudamérica, Rusia, Escandinavia, China, Corea y Japón;

Todo sobre el esquí de montaña

Los primeros campeonatos del mundo de esquí de montaña se celebraron en 2002 en Francia;

La Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF) cuenta actualmente con 38 asociaciones miembros, que atraen a deportistas de diversas disciplinas, como ciclismo, natación, atletismo, alpinismo y esquí.

Continúa leyendo y aprende todo sobre el esquí de montaña.

En julio de 2017, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que el esquí de montaña se incluiría en el programa de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Lausana 2020;

En su debut olímpico, 44 atletas compitieron en cinco pruebas: pruebas individuales masculinas y femeninas, sprints masculinos y femeninos, y una prueba de relevos mixtos;

Las carreras individuales comenzaron con una salida masiva, que puso de relieve la resistencia de los atletas en tres subidas y tres bajadas;

En los sprints de tres o cuatro minutos, los esquiadores subieron y bajaron unos 80 metros;

Desde la cima, bajaron por una pista de slalom gigante y llegaron a la meta patinando;

El relevo mixto combinó atletas de diferentes nacionalidades y sexos, formando 11 equipos de cuatro competidores (dos mujeres y dos hombres).

Continúa leyendo y aprende todo sobre el esquí de montaña.

Todo sobre el Esquí de Montaña: disciplinas y tipos de carreras

Este deporte cuenta con diversas disciplinas, siendo la Team Race la más tradicional, en la que 2 o 3 atletas de cada equipo se enfrentan a un mínimo de 3 subidas y bajadas a lo largo de un extenso circuito.

Otra disciplina popular en el esquí de montaña es la Carrera Individual, que sigue una estructura similar a la Carrera por Equipos, pero con atletas que compiten individualmente.

Las Carreras Individuales se asemejan a un maratón de esquí, en el que los atletas parten juntos en un recorrido con al menos tres ascensos y descensos, con ascensos de unos 2.000 metros.

Las competiciones suelen durar entre una hora y media y dos horas, e incluyen al menos una sección en la que los participantes tienen que quitarse los esquís y caminar cuesta arriba.

En las carreras por equipos participan equipos formados por tres o cuatro atletas, en los que cada miembro del equipo corre un circuito corto, uno tras otro.

El relevo es una disciplina ágil, cada vuelta dura unos 15 minutos e incluye dos subidas y dos bajadas.

También hay otras categorías, como Carrera Sprint, Relevos y Vertical.

Continúa leyendo y aprende todo sobre el esquí de montaña.

La Sprint Race es una versión compacta de la Carrera Individual, en la que los recorridos se completan ¡hasta en tres minutos!

El Relé se realiza de forma similar al relevo en otras disciplinas, con equipos de 3 o 4 atletas que completan un recorrido de aproximadamente 15 minutos, incluyendo dos ascensos y descensos, de uno en uno. Además, los participantes también afrontan un tramo corto llevando los esquís a la espalda.

Por último, la Vertical consiste en un largo ascenso con los esquís en los pies, sin descenso.

Todo sobre el Esquí de Montanã: normas y reglamentos

Hablemos ahora un poco de las normas y reglamentos de cada uno de los deportes mencionados…

Reglas de la carrera sprint

La Carrera Sprint es una carrera corta e intensa, que suele completarse en pocos minutos;

La distancia y el recorrido están diseñados para poner a prueba la velocidad y la técnica de los atletas en un corto espacio de tiempo, a menudo con una combinación de subidas y bajadas.

Los atletas suelen salir en intervalos cortos o en una salida en masa, dependiendo del formato específico de la competición;

La salida es rápida, lo que requiere que los esquiadores se muevan con rapidez desde el principio.

La ruta incluye zonas de ascenso en las que los esquiadores deben utilizar técnicas específicas, como la escalada con pieles;

Continúa leyendo y aprende todo sobre el esquí de montaña.

Durante los descensos, los atletas deben demostrar su capacidad para controlar la velocidad y mantener la estabilidad, a menudo en terrenos difíciles.

La transición entre el ascenso y el descenso es crucial y puede incluir quitarse o ajustarse las pieles, así como prepararse para el descenso;

La eficacia de la transición puede ser un factor determinante en el rendimiento global.

Los competidores deben utilizar esquís ligeros asegurados con pieles (membranas de goma) para evitar el retroceso durante los ascensos;

Las botas deben permitir una transición rápida entre el ascenso y el descenso. Es habitual que los deportistas utilicen también bastones de esquí y otros equipos de seguridad adecuados.

Es obligatorio utilizar equipo de seguridad, como detector de avalanchas, sonda de nieve y botiquín de primeros auxilios, según el reglamento de la competición.

El recorrido está claramente marcado para evitar confusiones y garantizar que los atletas sigan la ruta correcta. Puede haber puertas de eslalon u otras marcas específicas a lo largo del recorrido.

Los resultados se determinan generalmente por el tiempo total empleado para completar el recorrido. Los atletas se clasifican en función de su tiempo acumulado, y pueden aplicarse penalizaciones por infracciones del reglamento o fallos técnicos.

Continúa leyendo y aprende todo sobre el esquí de montaña.

Relé

El relevo es una carrera de relevos en la que equipos de 3 o 4 atletas recorren un circuito designado;

Cada miembro del equipo completa un tramo del recorrido antes de pasar el testigo al siguiente corredor. El recorrido puede incluir varias subidas y bajadas.

La salida puede ser en masa o con intervalos específicos entre atletas de diferentes equipos. La velocidad inicial es crucial, ya que los atletas deben destacar rápidamente.

La ruta incluye varias zonas de escalada en las que los esquiadores utilizan técnicas específicas como las pieles.

Durante los descensos, los atletas deben demostrar su capacidad para controlar la velocidad y mantener la estabilidad, especialmente en terrenos técnicos.

La transición entre atletas es un elemento crucial. El testigo del relevo debe pasarse de forma eficiente, y los atletas deben estar preparados para ajustar su equipo según sea necesario;

La rapidez y la eficacia de la transición pueden tener un impacto significativo en el rendimiento del equipo;

Los competidores deben utilizar esquís ligeros equipados con pieles para el ascenso. Las botas deben permitir una transición rápida entre el ascenso y el descenso. Es obligatorio el uso de bastones de esquí y otros equipos de seguridad adecuados.

Continúa leyendo y aprende todo sobre el esquí de montaña.

El uso de equipos de seguridad, como un detector de avalanchas, una sonda de nieve y un botiquín de primeros auxilios, suele ser obligatorio, de acuerdo con el reglamento de la competición.

El recorrido está claramente marcado para evitar confusiones y asegurar que todos los atletas siguen la ruta correcta.Puede incluir puertas de eslalon u otras marcas específicas a lo largo del recorrido.

Los resultados se determinan en función del tiempo total empleado por cada equipo para completar el recorrido;

Los atletas se clasifican en función del tiempo acumulado, y pueden aplicarse sanciones por infracciones del reglamento o errores en la técnica.

Siga leyendo y descubra todo sobre el esquí de montaña.

Vertical

La Vertical es una carrera directa cuesta arriba en la que los atletas compiten para alcanzar la mayor altitud posible en un recorrido vertical;

El enfoque es el ascenso continuo, sin descensos, con el objetivo de completar el ascenso en el menor tiempo posible.

Los atletas suelen partir en intervalos específicos o en una salida masiva, dependiendo de la organización de la carrera. La salida es rápida y requiere un buen chute de energía para iniciar el ascenso.

El recorrido se caracteriza por continuas y empinadas subidas, en las que los atletas aplican técnicas específicas para maximizar la eficiencia de la subida, como el uso de pieles. La capacidad para mantener un ritmo constante y gestionar la energía es crucial.

No hay transiciones entre ascenso y descenso, ya que la carrera es exclusivamente vertical. Los atletas deben concentrarse en mantener un ritmo adecuado para el ascenso constante hasta llegar al punto más alto del recorrido.

Los competidores utilizan esquís ligeros con pieles para garantizar la tracción durante el ascenso. Las botas deben permitir una transición eficaz entre diferentes terrenos y una escalada eficiente. Se utilizan bastones de esquí para facilitar el ascenso;

El uso de equipo de seguridad, como un detector de avalanchas, una sonda de nieve y un botiquín de primeros auxilios, suele ser obligatorio. La seguridad personal es prioritaria, sobre todo en rutas potencialmente peligrosas.

El recorrido está diseñado para ascender verticalmente, sin preocuparse de las zonas de descenso. El recorrido está claramente marcado para garantizar que los atletas sigan la ruta correcta y evitar cualquier confusión.

Los resultados se determinan por el tiempo total necesario para completar la subida. Los atletas se clasifican en función del tiempo acumulado, y pueden aplicarse penalizaciones por infracciones del reglamento o errores en la técnica.

Siga leyendo y descubra todo sobre el esquí de montaña.

Todo sobre el Esquí de Montaña: Brasil en el deporte

Como en otros deportes de nieve, Brasil también cuenta con atletas que representan al país en esquí de montaña. Entre ellos están Caio Brown y Charles De Candolle.

Charles De Candolle, por ejemplo, asistió esta temporada a los Campeonatos del Mundo de esquí de montaña en Boí Taüll (España). Compitió en las categorías Vertical, Sprint e Individual.

¿Te ha gustado aprenderlo todo sobre el esquí de montaña? Descubra otros deportes de invierno:



seu melhor jogo