seu melhor jogo

El gimnasia en trampolín es una disciplina olímpica que combina acrobacias y saltos sobre una cama elástica. Ha evolucionado mucho a lo largo de los años, ganando popularidad en todo el mundo y estableciéndose como competición de alto nivel en acontecimientos deportivos internacionales como los Juegos Olímpicos.

Como cualquier otro deporte, la gimnasia de trampolín tiene sus reglas, y hay que tomárselas en serio. Por eso te traemos este contenido. Prepárate para aprenderlo todo, desde la estructura y las dimensiones del lugar de competición hasta cómo se calculan las puntuaciones.

¡Echa un vistazo a las principales reglas de la gimnasia de trampolín!

Abre tu cuenta Betano y consigue hasta 1.000 ¤ en bonos.

¡Pagos PIX, juegos en vivo y súper cuotas!

Haga clic aquí para abrir su cuenta.

regras da ginástica de trampolim
Reglas de la gimnasia de trampolín

Reglas de la gimnasia en trampolín: lista completa

  • Área de juego;
  • Equipamiento;
  • Duración;
  • Serie;
  • Puntuación;
  • Atletas;
  • Infracciones y sanciones;
  • Competición;
  • Seguridad;
  • Uniformes;
  • Presentación.

Reglas de la gimnasia en trampolín: área de juego

El trampolín, que es la pieza central de este deporte, debe tener las siguientes dimensiones: el rectángulo de salto debe medir aproximadamente 4,28 metros de largo por 2,14 metros de ancho. Además, la altura del trampolín en relación con el suelo es de aproximadamente 1,15 metros.

Alrededor de la cama elástica debe haber una zona de seguridad cubierta con colchonetas de seguridad para amortiguar las posibles caídas. Esta zona debe estar libre de obstáculos y a una distancia mínima de 2 metros en todas las direcciones del borde del trampolín.

Reglas de la gimnasia en cama elástica: equipamiento

En este deporte, la cama elástica debe estar fabricada con materiales elásticos y resistentes, que permitan realizar saltos de gran altura y acrobacias complejas.



seu melhor jogo

Además de la cama elástica principal, se necesitan colchonetas de seguridad alrededor de la estructura, muelles de alta resistencia y redes de seguridad para evitar accidentes.

Los gimnastas también llevan calcetines especiales o practican el deporte descalzos para obtener un mejor agarre y control durante los saltos.

La calidad de los aparatos suele comprobarse antes de las competiciones para garantizar que se cumplen todas las normas de seguridad.

Reglas de la gimnasia en cama elástica: duración

A diferencia de muchos deportes que tienen una duración específica para cada partido, la gimnasia de trampolín se compone de series de saltos que tienen una duración indefinida, en función del rendimiento de cada atleta.

En las competiciones oficiales, por ejemplo, los atletas deben completar una serie de 10 saltos, que se evalúan en secuencia.

El tiempo total de cada serie varía en función de la ejecución del atleta, pero la ejecución individual de cada salto es rápida, de apenas unos segundos.

Reglas de la gimnasia en cama elástica: series

La serie de saltos en gimnasia en trampolín consiste en una secuencia de 10 saltos acrobáticos.

Cada salto debe ser diferente, y la serie debe incluir una combinación de saltos simples, saltos dobles y saltos con múltiples rotaciones y piruetas.

La composición de las series es sumamente importante para la valoración de los jueces, que tienen en cuenta tanto la dificultad de los saltos como la ejecución técnica.

Los atletas deben planificar sus series estratégicamente para maximizar su puntuación, equilibrando la complejidad de los saltos con la necesidad de una ejecución lo más limpia y precisa posible.

La preparación y el entrenamiento son esenciales para garantizar que cada salto se ejecuta según lo previsto.

Reglas de la gimnasia en trampolín: puntuación

La puntuación en gimnasia en trampolín se calcula en función de tres criterios principales: dificultad, ejecución y tiempo de vuelo. Más información:

  • Dificultad: cada salto tiene un valor de dificultad predeterminado, basado en la complejidad y las maniobras realizadas.

Los saltos con múltiples giros y piruetas tienen valores de dificultad más altos.

  • Ejecución: la ejecución técnica de cada salto es evaluada por los jueces, que puntúan en función de la forma, el control y la precisión de los movimientos.

Se restan puntos por faltas como aterrizajes desequilibrados o movimientos incontrolados.

  • Tiempo de vuelo: el tiempo que la gimnasta permanece en el aire durante cada salto también se cronometra y se suma a la puntuación final.

Un tiempo de vuelo más largo indica saltos más altos y mejor control.

Reglas de la gimnasia de trampolín: atletas

En las competiciones de gimnasia en trampolín, los atletas compiten individualmente, pero también hay competiciones por parejas, sincronizadas y por equipos.

  • En las competiciones individuales, cada atleta realiza su serie de saltos en solitario.
  • En competiciones de dobles, dos atletas realizan sus series simultáneamente, siendo la sincronización de movimientos un criterio de puntuación adicional.
  • En competiciones por equipos, compite un grupo de atletas del mismo país o club, y la puntuación final es la suma de las puntuaciones individuales de los miembros del equipo.

Reglas de la gimnasia de trampolín: infracciones y sanciones

Existen varias infracciones que pueden acarrear sanciones en la gimnasia de trampolín. Algunas de las infracciones más comunes incluyen:

  • Aterrizaje fuera de la zona de seguridad: si un atleta aterriza fuera de la zona designada en el trampolín o las colchonetas de seguridad, pierde puntos.
  • Salto no completado: si un atleta no completa una maniobra planificada, como un giro o una pirueta, se penaliza la ejecución.
  • Caída: si el atleta se cae o toca el trampolín con cualquier parte de su cuerpo que no sean los pies, se penaliza.
  • Falta de sincronización: en las competiciones por parejas, si los atletas no realizan sus saltos de forma sincronizada, son penalizados.

Las sanciones van desde la deducción de puntos hasta la descalificación, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Reglas de la gimnasia de trampolín: competición

Ahora vamos a entender cómo funciona la competición.

Antes de cada serie de saltos, los atletas tienen un periodo de calentamiento para prepararse. A continuación se les llama para que realicen sus series en un orden predeterminado.

Cada salto es evaluado por un panel de jueces y la puntuación se calcula en tiempo real. Una vez completadas todas las rondas, se suman las puntuaciones para determinar los ganadores. En las pruebas de varias etapas, como las eliminatorias y las finales, los atletas con las mejores puntuaciones pasan a la siguiente ronda.

Reglas de la gimnasia en trampolín: seguridad

La seguridad es una prioridad en la gimnasia de trampolín. Además del equipo de protección alrededor del trampolín, los atletas deben seguir estrictos protocolos de seguridad.

Estos incluyen la comprobación del equipo antes de cada uso, la supervisión constante por parte de entrenadores y oficiales, y el cumplimiento de técnicas de salto seguras.

Cualquier signo de equipo defectuoso u otras condiciones inseguras debe comunicarse inmediatamente y corregirse antes de que pueda continuar la competición o el entrenamiento.

Reglamento de gimnasia en trampolín: uniformes

Las gimnastas de trampolín deben llevar uniformes adecuados que permitan libertad de movimientos y sean seguros.

Normalmente, las gimnastas llevan mallas o uniformes elásticos que se ajustan al cuerpo. Pero en las competiciones oficiales, el uniforme debe seguir las directrices de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), que especifica los colores, los estilos y la ausencia de elementos que puedan comprometer la seguridad.

Reglas de la gimnasia de trampolín: presentación

La presentación de los deportistas también es un aspecto importante de las reglas de la gimnasia de trampolín. Deben demostrar una actitud profesional y disciplinada desde el momento en que entran en la pista de competición hasta que salen.

La actitud y el comportamiento son evaluados por los jueces y pueden influir en la percepción general de la actuación, lo que se traduce en mejores puntos y más posibilidades de ganar.

regras da ginástica de trampolim
Reglas de la gimnasia de trampolín

Reglas de la gimnasia en trampolín: lista completa

  • Área de juego;
  • Equipamiento;
  • Duración;
  • Serie;
  • Puntuación;
  • Atletas;
  • Infracciones y sanciones;
  • Competición;
  • Seguridad;
  • Uniformes;
  • Presentación.

Hasta aquí nuestra lista de las principales reglas de la gimnasia en trampolín. Si te ha gustado el contenido, aprovecha para mantenerte al día del mundo del deporte consultando nuestros otros artículos.



seu melhor jogo