seu melhor jogo

La vela es un deporte muy antiguo que combina habilidad, estrategia y mucho conocimiento de la naturaleza. Este deporte es complejo porque no se limita al acto de navegar en una embarcación propulsada por el viento, ya que requiere el conocimiento de términos y conceptos técnicos que son cruciales para una práctica segura y eficiente;

Desde la preparación del barco hasta la lectura de los vientos y las mareas, cada detalle de la navegación requiere un conocimiento detallado y preciso. Por eso hemos elaborado un glosario de vela con los principales términos utilizados en este deporte.

Descubre qué significan los términos tapón, casco, molinete, hélice, forro, quilla y muchos otros. ¡Consulta el glosario de navegación a vela!

glossário da vela
Glosario de vela

Abre tu cuenta Betano y consigue hasta 1.000 reales en bonos.

¡Pagos de PIX, juegos en directo y supercuotas! 

Pulse aquí ¡para abrir su cuenta!

Glosario de vela: lista completa

  • Amura
  • Baluma
  • Batente
  • Bolina
  • Borde
  • Borde
  • Pico
  • Cabeza
  • Cadarço
  • Canoa
  • Cargador
  • Casco
  • Veleta
  • Viento en popa
  • Atrás
  • Sello
  • Deflector
  • Carrete
  • Estaca
  • Escota
  • Hocico de cerdo
  • Chillido
  • Cabrestante
  • Hélice
  • Línea de flotación
  • Mástil
  • Orça
  • Palo Spi
  • Acolchado
  • Retranca

Glosario de vela: conozca mejor los términos

Amura

Se denomina amura a la banda del barco que recibe el viento, lo que es crucial para determinar la táctica de navegación y las maniobras a realizar.

Baluma

La baluma es el borde de fuga de una vela, ajustado para optimizar su eficacia y permitir que el barco rinda mejor.

Sable

Se denomina sable al punto de anclaje o fijación de una vela o cable a la embarcación. Es esencial en la navegación a vela, ya que una sujeción segura es crucial para la estabilidad y la seguridad de la embarcación.



seu melhor jogo

Bowline

Una bolina es una tabla o quilla móvil que puede bajarse para reducir la deriva lateral del barco. Es muy útil cuando se navega de ceñida, ya que ayuda a mantener el rumbo deseado.

Orilla

El borde es el extremo superior del casco del barco, y hay dos bordes principales: el borde de estribor (derecha) y el borde de babor (izquierda).

Borde

Estribor es la dirección en la que navega el barco en relación con el viento. Existen dos tipos principales: estribor y babor.

Buja

La buja es una vela de proa más pequeña y más fácil de maniobrar que la mayor. Suele utilizarse con vientos fuertes o para navegación de precisión. El foque permite ajustes rápidos y mejora la maniobrabilidad del barco.

Bolardo

El bolardo es un equipo que se utiliza en cubierta para amarrar cables. Existen varios tipos de bolardos, incluidos los bolardos de amarre y los bolardos de sujeción de velas.

Cordones de amarre

Un cordón es una cuerda fina que se utiliza para atar o asegurar algo a una embarcación. Puede utilizarse para sujetar velas, equipos u otros objetos a bordo.

Canoa

Una canoa es una embarcación pequeña y ligera, a menudo utilizada como bote auxiliar en barcos más grandes. Cuando navega, una canoa puede utilizarse para transportar tripulación o provisiones.

Cargador

En vela, un cargador es un cable o pieza de equipo que se utiliza para izar velas u otros elementos a bordo. Permite ajustar las velas con rapidez y eficacia, algo esencial para responder a las condiciones cambiantes del viento.

Casco

El casco es la estructura principal de la embarcación, responsable de la flotabilidad en el agua. El diseño y la forma del casco influyen directamente en el rendimiento y la estabilidad de la embarcación. Un casco bien diseñado proporciona una mejor navegación y maniobrabilidad.

Molinete

Una veleta es un dispositivo utilizado para indicar la dirección del viento. Suele montarse en la parte superior del mástil y ayuda a los navegantes a ajustar las velas en función de la dirección del viento, optimizando la navegación.

Ceñida

Navegar de ceñida es el proceso de navegar en dirección opuesta al viento predominante.

Lado

El costado es la parte lateral del casco del barco, responsable de proteger el interior de la embarcación y de ayudar a definir la forma y la resistencia del barco.

Cornamusa

La cornamusa es un dispositivo de sujeción en cubierta utilizado para amarrar cables.

Deflector

En el deporte, un deflector es un dispositivo utilizado para desviar o redirigir el flujo de aire o agua.

Enrollador

El enrollador es un dispositivo utilizado para enrollar o desenrollar las velas, lo que permite realizar ajustes rápidos en respuesta a las condiciones cambiantes del viento, mejorando la eficacia y la seguridad.

Estay

El estay es un cable que va desde la proa hasta la parte superior del mástil, proporcionando soporte y estabilidad al mástil. Es esencial para mantener la estructura del mástil en posición vertical y garantizar la seguridad de todos.

Escotilla

Una cornamusa es un cable utilizado para ajustar la tensión y la posición de una vela. Cuando están bien ajustadas, son esenciales para controlar el ángulo y la forma de las velas, optimizando el rendimiento del barco.

Hocico de cerdo

El morro de cerdo es un tipo de nudo utilizado para atar cuerdas rápidamente.

Forro

El forro es una capa protectora que se asienta sobre la cubierta u otras partes de la embarcación y está diseñada para proteger la superficie de posibles daños. Un buen mantenimiento del forro ayuda a prolongar la vida útil de la embarcación y a mantener su aspecto.

Yawing

La guiñada es una maniobra en la que la embarcación cambia de dirección, girando alrededor de su eje vertical.

Hélice

La hélice es un dispositivo de propulsión utilizado en las embarcaciones a motor, que ayuda en la navegación cuando no hay viento suficiente para navegar.

Línea de flotación

La línea de flotación es la línea donde el casco del barco se encuentra con la superficie del agua. Es una referencia importante para la estabilidad y la carga de la embarcación, ya que indica qué parte del casco está sumergida.

Mástil

El mástil es una estructura vertical que sostiene las velas. La altura y la rigidez del mástil son cruciales para el rendimiento de las velas y para que el barco navegue con eficacia.

Cómo izar

La orça es la maniobra de navegación en ceñida y requiere un ángulo específico, así como ajustes precisos de la vela.

Palo de spinnaker

El tangón de spinnaker es un palo horizontal que se utiliza para mantener el spinnaker en una posición ideal para atrapar el viento. Suele utilizarse con vientos favorables para aumentar la superficie vélica y la velocidad del barco.

Quilla

La quilla es una estructura situada en la parte inferior del casco que ayuda a estabilizar la embarcación, proporcionándole equilibrio y control.

Botavara

La botavara es un mástil horizontal conectado a la base del palo mayor y a la vela mayor, que permite ajustar la tensión y optimizar el rendimiento y la maniobrabilidad de la embarcación.

glossário da vela
Glosario de vela

Glosario de vela: lista completa

  • Amura
  • Baluma
  • Batente
  • Bolina
  • Borde
  • Borde
  • Pico
  • Cabeza
  • Cadarço
  • Canoa
  • Cargador
  • Casco
  • Veleta
  • Viento en popa
  • Atrás
  • Sello
  • Deflector
  • Carrete
  • Estaca
  • Escota
  • Hocico de cerdo
  • Chillido
  • Cabrestante
  • Hélice
  • Línea de flotación
  • Mástil
  • Orça
  • Palo Spi
  • Acolchado
  • Retranca

Glosario de vela

¡Este es el glosario de la vela! Ahora que ya conoces las principales palabras utilizadas en este deporte, aprovecha para consultar nuestros otros contenidos especiales sobre el tema;

Aquí encontrarás listas, glosarios, clasificaciones, artículos especiales, noticias y mucho más sobre el mundo del deporte. No olvides dejarnos un comentario diciéndonos qué te parece el contenido y qué más te gustaría leer aquí.



seu melhor jogo